
Estimados lectores pensad por un momento en el nombre de 5 científicos… ¿os salen? Y ahora en el nombre de 5 científicos españoles… ¡estos seguro que sí! Ahora llega lo bueno… ¿qué noticias sobre ciencia recordáis de los últimos 12 meses? Seguro que la primera que os viene a la cabeza es la famosa gripe aviar, que fue más o menos importante pero muy mediática, también la del “científico” coreano que dijo haber clonado a humanos pero que luego resultó ser una farsa… probablemente la última en la que pensaréis será en la aprobación de la nueva ley de reproducción asistida cuando probablemente ésta fue la más importante.
Todo esto viene por unas reflexiones que últimamente hemos venido haciendo en equipo, tanto en la clase de los debates como fuera de ella. El Eurobarómetro es un estudio que se hace periódicamente sobre la población europea, básicamente son estadísticas para diferentes campos. Bien, el Eurobarómetro 64.3[1] trata sobre la biotecnología y los europeos y nos divide en cuatro categorías según nuestro compromiso con la biotecnología (personalmente creo que se puede extrapolar a la ciencia en general):
- Los que ni saben ni quieren: los que no han oído, los que no leen ni hablan sobre biotecnología (ni sus aplicaciones, ni su futuro,…) à 41% (ojo al dato!)
- Los que se lo miran des de fuera: estos leen las noticias relacionadas en los periódicos o escuchan lo que cuenta la televisión pero no se preocupan por saber más. à 31%
- Los atentos: estos oyen, hablan y probablemente tendrán algún librillo en casa que les aclara algunas dudas. à 14%
- Los activos: lo mismo que los de antes pero estos además ¡participan! Asisten a charlas, buscan información,… à 12%
Si miramos los porcentajes puede ser muy desalentadora la situación, esto significa que casi la mitad de los europeos no saben lo que es la biotecnología, que puede implicar o en qué les puede beneficiar!! Visto desde el otro lado un cuarto de la población está interesada…
Otro dato aterrador que resalta este informe es el conocimiento que tiene la población sobre biología y genética. Qué creéis… si me como una fruta modificada genéticamente.. ¿Sus genes pasaran a ser míos? Sólo el 48% de los europeos conoce la respuesta correcta… Obviamente NO! Reflexionemos.
Lo que os quiero decir es que hay dos tipos de personas… los que se acuerdan de la gripe aviar porque se nos bombardeo mucho y en un periodo muy breve sobre esta noticia. En el otro lado están los que se acuerdan de noticias más importantes pero menos machacadas, es decir, los que realmente se interesan. Es importante decir que la comunidad científica se tomó la molestia (ante la alarma social generada no había para menos) de explicar, de intervenir, de opinar,… cuando se lanzó la noticia de la gripe aviar y no lo hizo (o no lo hace) cuando aparecen otras noticias no menos importantes, pero sí menos mediatizadas.
[1] Europeans and Biotechnology in 2005: Patterns and Trends
Todo esto viene por unas reflexiones que últimamente hemos venido haciendo en equipo, tanto en la clase de los debates como fuera de ella. El Eurobarómetro es un estudio que se hace periódicamente sobre la población europea, básicamente son estadísticas para diferentes campos. Bien, el Eurobarómetro 64.3[1] trata sobre la biotecnología y los europeos y nos divide en cuatro categorías según nuestro compromiso con la biotecnología (personalmente creo que se puede extrapolar a la ciencia en general):
- Los que ni saben ni quieren: los que no han oído, los que no leen ni hablan sobre biotecnología (ni sus aplicaciones, ni su futuro,…) à 41% (ojo al dato!)
- Los que se lo miran des de fuera: estos leen las noticias relacionadas en los periódicos o escuchan lo que cuenta la televisión pero no se preocupan por saber más. à 31%
- Los atentos: estos oyen, hablan y probablemente tendrán algún librillo en casa que les aclara algunas dudas. à 14%
- Los activos: lo mismo que los de antes pero estos además ¡participan! Asisten a charlas, buscan información,… à 12%
Si miramos los porcentajes puede ser muy desalentadora la situación, esto significa que casi la mitad de los europeos no saben lo que es la biotecnología, que puede implicar o en qué les puede beneficiar!! Visto desde el otro lado un cuarto de la población está interesada…
Otro dato aterrador que resalta este informe es el conocimiento que tiene la población sobre biología y genética. Qué creéis… si me como una fruta modificada genéticamente.. ¿Sus genes pasaran a ser míos? Sólo el 48% de los europeos conoce la respuesta correcta… Obviamente NO! Reflexionemos.
Lo que os quiero decir es que hay dos tipos de personas… los que se acuerdan de la gripe aviar porque se nos bombardeo mucho y en un periodo muy breve sobre esta noticia. En el otro lado están los que se acuerdan de noticias más importantes pero menos machacadas, es decir, los que realmente se interesan. Es importante decir que la comunidad científica se tomó la molestia (ante la alarma social generada no había para menos) de explicar, de intervenir, de opinar,… cuando se lanzó la noticia de la gripe aviar y no lo hizo (o no lo hace) cuando aparecen otras noticias no menos importantes, pero sí menos mediatizadas.
[1] Europeans and Biotechnology in 2005: Patterns and Trends